El Colegio Calasanz es un centro educativo que se fundamenta en valores humanos y cristiano, abierto a todos los alumnos, que aporta una educación integral e individualizada desde el conocimiento personal de cada alumno, con la finalidad de formar a personas educadas y comprometidas con la sociedad.
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar formación, madurez intelectual y humana, conocimientos, habilidades y actitudes que permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y aptitud. Asimismo, esta etapa deberá permitir la adquisición y el logro de las competencias indispensables para el futuro formativo y profesional, y capacitar para el acceso a la educación superior.

- Activa y participativa, al promover actividades reflejadas en las programaciones didácticas de las materias que hacen que el alumno se esfuerce y se implique en la tarea diaria de esta forma.
- Cercana: Con relaciones basadas en la confianza y el compromiso entre el alumno, el profesor y la familia.
- Integradora, constituyendo grupos de clase como espacios cooeducativos naturales de aprendizaje donde potenciamos el aprendizaje cooperativo.
- Flexible, adaptamos la formación y el aprendizaje a la realidad del propio alumno y sus circunstancias.
- Constructiva de la persona de forma global: física, académica, social y moralmente en el que intervienen alumnos, profesores y familias, todo bajo la enseñanza de nuestro fundador San José de Calasanz.
- Relacionada e integrada con las demás etapas educativas del Colegio, por un lado, facilitamos relaciones entre los nuevos conocimientos y los ya adquiridos y por otro lado sacamos adelante proyectos en los que los alumnos mayores desarrollan su potencial y habilidades acompañando y transmitiendo esos conocimientos a los más pequeños.
- Emprendedora e Innvodora, promovemos nuevas metodologías y herramientas proactivas en cada una de las materias, como por ejemplo: Kahoot, KWL, veo pienso me pregunto, mesas redondas, foros, puzzle, cabezas numeradas…
- Guiada: Durante todo su andadura en el bachillerato profesor, tutor, coordinador y departamento de orientación, acompañamos y guiamos al alumno para llevarle a cumplir con sus objetivos y metas con la confianza y autoestima necesarias.
- Enriquecedora y creativa, porque desempeñamos diferentes opciones de bachillerato y alumnos de distintas provincias y países al tener internado propio integrado en el mmismo edificio.
- Servicial, ya que potenciamos desde el propio aula, los departamentos de DAS y pastoral del centro así como desde la rica variedad de actividades extraescolares que tiene el centro, actividades en las que el alumno puede implicarse en proyectos de ayuda y solidaridad con los que le rodean.
- Realista y de visión global, ofrecemos durante los dos cursos puntos de encuentro y debate con distintos profesionales de muchos campos del mundo laboral, de variedad de grados y trabajos profesionales, experiencias vividas por ex-alumnos… para que el alumno experimente de cerca y le ayude en su toma de decisión de estudio futuro.
- Divertida, ya que potenciamos actividades en los que los alumnos disfruten del aprendizaje como por ejemplo, viajes, excursiones e intercambios. El gran ambiente que se respira de forma diaria en nuestras aulas hace que el alumno reduzca sensiblemente las interferencias y obtenga la tranquilidad necesaria para afrontar estos cursos.

Las modalidades de bachillerato impartidas en este colegio son:
- Ciencias
- Humanidades y Ciencias Sociales
El bachillerato se organizará en cada una de las modalidades en:
- Materias troncales generales de la modalidad
- Materias troncales de opción
- Materias específicas
- Materias específicas de opción

El bachillerato es una etapa postobligatoria de la educación secundaria y, por tanto, tiene carácter voluntario. Los alumnos podrán acceder al primer curso tras obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o cualquiera de los títulos establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre. Comprende dos cursos académicos y se desarrolla en modalidades diferenciadas, organizadas en diferentes vías.
En esta etapa, se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.
La formación intelectual propia de esta etapa exige la profundización en los contenidos que configuran el currículo y el dominio de las técnicas de trabajo. Con carácter general, se utilizará una metodología educativa activa que facilite la autonomía de los alumnos y, al mismo tiempo, constituya un estímulo para el trabajo en equipo y sirva para fomentar las técnicas de investigación, aplicar los fundamentos teóricos y dar traslado de lo aprendido a la vida real.
La estructura del bachillerato posibilitará que el alumnado curse sus estudios de acuerdo con sus preferencias, gracias a la elección de una modalidad en la que cursa diferentes materias de modalidad, lo que ha de repercutir en su futuro académico y laboral. Esta elección se compagina, por una parte, con el estudio de una serie de materias comunes que tienen la finalidad de proporcionar una formación y unos conocimientos generales, así como aumentar su madurez intelectual y humana y profundizar en competencias de carácter más transversal y, por otra, con el estudio de materias optativas, que contribuyen a completar la formación profundizando en aspectos propios de la modalidad elegida o ampliando las perspectivas de la propia formación general. Con el fin de completar la formación del alumnado, el hábito de lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación estarán integrados en el currículo.
El currículo incorpora en este centro, además de los conocimientos académicos de raíz científica, un conjunto de actitudes, valores humanos y cristianos y normas, con la finalidad de permitir que los alumnos actúen con autonomía y responsabilidad en el seno de una sociedad plural buscando ser cooperadores de la verdad al estilo calasancio.

El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan:
- Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española, así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
- Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que les permita actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever, detectar y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales, así como las posibles situaciones de violencia.
- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes, así como el reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la historia e impulsar la igualdad real y la no discriminación por razón de nacimiento, sexo, origen racial o étnico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias, orientación sexual o identidad de género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
- Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
- Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
- Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
- Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
- Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
- Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
- Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Afianzar los hábitos de actividades físico-deportivas para favorecer el bienestar físico y mental, así como medio de desarrollo personal y social.
- Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la movilidad segura y saludable.
- Fomentar una actitud responsable y comprometida en la lucha contra el cambio climático y en la defensa del desarrollo sostenible.



Durante la educación secundaria obligatoria hay unas enseñanzas comunes para todos los alumnos y alumnas, al tiempo, que sobre todo, en 3º y 4º curso, se permite una mayor adaptación de los contenidos a la progresiva diversidad del alumnado. Pulsar en el desplegable «Plan de Estudios» para más información.
La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:
- Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás.
- Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo.
- Valorar y respetar la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas.
- Fomentar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social.
- Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.
- Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas.
- Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender.
- Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana.
- Comprender y expresarse oralmente y por escrito en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
- Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico.
- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos.
- Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
- Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente.
- Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas.
- Conocer y apreciar críticamente los valores, actitudes y creencias de nuestra tradición, especialmente de Castilla y León.
- Conocer la tradición lingüística, literaria y artística de la cultura grecolatina y supervivencia en el mundo contemporáneo.
Durante la educación secundaria obligatoria hay unas enseñanzas comunes para todos los alumnos y alumnas, al tiempo, que sobre todo, en 3º y 4º curso, se permite una mayor adaptación de los contenidos a la progresiva diversidad del alumnado.
Estas actividades están plenamente enmarcadas en la vida diaria de la comunidad escolar, con la idea final de que el centro colabore en la reforma y transformación de la sociedad a través de la misma dinámica de la escuela. Algunas se realizan diariamente y otras son campañas puntuales que se mantienen con gran aceptación desde cursos pasados.
- Tutorías: se trabajan temas trasversales, técnicas de estudios ambiente en el centro y se realiza un seguimiento personalizado de los alumno, tanto a nivel académico como personal y de relación con los demás.
- Movimiento Calasanz: Dirigidos a alumnos que han tomado la Primera Comunión hasta 3º de la ESO. Los chicos mantienen reuniones puntuales y realizan actividades, lecturas, dinámicas etc. educando desde la piedad y letras. A partir de 4º de la ESO uno de los factores principales es la preparación de los chicos para la Confirmación.
- Retiros: Viajes organizados por el departamento de pastoral del centro en donde se trabaja la reflexión individual de los alumnos, temas morales y de auto-crecimiento. Los alumnos tienen unos días para reflexionar y pensar en ellos mismos y en el camino que quieren tomar.
- Campañas de acción social: El departamento de acción social proyecta una serie de campañas, actividades, charlas etc… en donde se trabajan temas morales y de educación en valores tales como la solidaridad, el voluntariado etc.. EJ: Día de la paz, Operación Kilo, Semana misionera…
- Grupo de Acción Solidaria (GAS): Vinculado al departamento de acción social, los alumnos de 1º de Bachillerato tienen la posibilidad de vivir experiencias de voluntariado dentro del propio centro colaborando en las distintas actividades programadas por dicho departamento.
- Celebraciones: A lo largo de todo el curso se realizan celebraciones religiosas en las que participa toda la Comunidad Educativa.
- Escuela de padres: A través de diversas actividades acontecidas en el centro se trata de contribuir positivamente en la tarea educativa de padres y madres, creando un espacio de aprendizaje, formación y convivencia.
- Salidas escolares: Viaje anual de todos los cursos de ESO y Bachillerato a distintos lugares para la realización de actividades variadas (Deportivas, culturales, de ocio…)