Tel.: 923 26 79 61 | Pº Canalejas, 139-159 - 37001 - Salamanca
FP Básica Informática de Oficina
FP Básica Informática de Oficina
Destinados a alumnos/as que no han finalizado la ESO y quiere proseguir sus estudios hacia a un campo de la Formación Profesional.

ETAPAS EDUCATIVAS · FP Básica Informática de Oficina

Nuestro objetivo principal es promover una educación dinámica y profesionalizadora, que ayude al alumno a alcanzar unos conocimientos técnicos y los valores de nuestro centro, para que pueda llegar a ser un excelente profesional y demostrar su máximo potencial.

Requisitos de acceso

Debes cumplir todos los requisitos siguientes:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3º de la ESO) o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
¿Qué voy a aprender y hacer?
  • Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento, impresión, reproducción y archivado de datos y textos, asegurando su funcionamiento.
  • Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las aplicaciones informáticas de los procesadores de texto y hojas de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con exactitud y rapidez, archivando la información y documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos.
  • Acopiar los materiales para acometer el montaje y/o mantenimiento en sistemas microinformáticos y redes de transmisión de datos.
  • Realizar operaciones auxiliares de montaje de sistemas microinformáticos y dispositivos auxiliares en condiciones de calidad.
  • Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento y reparación de sistemas microinformáticos garantizando su funcionamiento.
Plan de Estudios

FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicaciones y Administración y Gestión.
DENOMINACIÓN: Informática de Oficina.
NIVEL: Formación Profesional Básica.
DURACIÓN: 2.000 horas.

Plan de Estudios FP Básica

Cuando finalice mis estudios

Podre trabajar como:

  • Ayudante de montador / montadora de sistemas microinformáticos.
  • Ayudante de mantenimiento de sistemas informáticos.
  • Ayudante de instalador / instaladora de sistemas informáticos.
  • Ayudante de instalador / instaladora de sistemas para transmisión de datos.
  • Auxiliar de oficina.
  • Auxiliar de servicios generales.
  • Grabador-verificador / grabadora-verificadora de datos.
  • Auxiliar de digitalización.
  • Operador / operadora documental.

Podre seguir estudiando:

  • Un ciclo formativo de grado medio (Este título tendrá preferencia para la admisión a todos los títulos de grado medio de las familias profesionales de Electricidad y Electrónica, Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Energía y Agua, Industrias Extractivas, Marítimo-Pesquera, Química, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Madera, Mueble y Corcho y Edificación y Obra Civil)
Foto FP Básica Foto FP Básica Foto FP Básica

Durante la educación secundaria obligatoria hay unas enseñanzas comunes para todos los alumnos y alumnas, al tiempo, que sobre todo, en 3º y 4º curso, se permite una mayor adaptación de los contenidos a la progresiva diversidad del alumnado. Pulsar en el desplegable «Plan de Estudios» para más información.

La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

  • Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás.
  • Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo.
  • Valorar y respetar la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas.
  • Fomentar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social.
  • Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.
  • Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas.
  • Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender.
  • Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana.
  • Comprender y expresarse oralmente y por escrito en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo, respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico.
  • Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos.
  • Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
  • Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente.
  • Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas.
  • Conocer y apreciar críticamente los valores, actitudes y creencias de nuestra tradición, especialmente de Castilla y León.
  • Conocer la tradición lingüística, literaria y artística de la cultura grecolatina y supervivencia en el mundo contemporáneo.

Durante la educación secundaria obligatoria hay unas enseñanzas comunes para todos los alumnos y alumnas, al tiempo, que sobre todo, en 3º y 4º curso, se permite una mayor adaptación de los contenidos a la progresiva diversidad del alumnado.

Estas actividades están plenamente enmarcadas en la vida diaria de la comunidad escolar, con la idea final de que el centro colabore en la reforma y transformación de la sociedad a través de la misma dinámica de la escuela. Algunas se realizan diariamente y otras son campañas puntuales que se mantienen con gran aceptación desde cursos pasados.

  • Tutorías: se trabajan temas trasversales, técnicas de estudios ambiente en el centro y se realiza un seguimiento personalizado de los alumno, tanto a nivel académico como personal y de relación con los demás.
  • Movimiento Calasanz: Dirigidos a alumnos que han tomado la Primera Comunión hasta 3º de la ESO. Los chicos mantienen reuniones puntuales y realizan actividades, lecturas, dinámicas etc. educando desde la piedad y letras. A partir de 4º de la ESO uno de los factores principales es la preparación de los chicos para la Confirmación.
  • Retiros: Viajes organizados por el departamento de pastoral del centro en donde se trabaja la reflexión individual de los alumnos, temas morales y de auto-crecimiento. Los alumnos tienen unos días para reflexionar y pensar en ellos mismos y en el camino que quieren tomar.
  • Campañas de acción social: El departamento de acción social proyecta una serie de campañas, actividades, charlas etc… en donde se trabajan temas morales y de educación en valores tales como la solidaridad, el voluntariado etc.. EJ: Día de la paz, Operación Kilo, Semana misionera…
  • Grupo de Acción Solidaria (GAS): Vinculado al departamento de acción social, los alumnos de 1º de Bachillerato tienen la posibilidad de vivir experiencias de voluntariado dentro del propio centro colaborando en las distintas actividades programadas por dicho departamento.
  • Celebraciones: A lo largo de todo el curso se realizan celebraciones religiosas en las que participa toda la Comunidad Educativa.
  • Escuela de padres: A través de diversas actividades acontecidas en el centro se trata de contribuir positivamente en la tarea educativa de padres y madres, creando un espacio de aprendizaje, formación y convivencia.
  • Salidas escolares: Viaje anual de todos los cursos de ESO y Bachillerato a distintos lugares para la realización de actividades variadas (Deportivas, culturales, de ocio…)